Alejandro Bresler es sólo un empleado del templo del conocimiento. Si tiene quejas, presente una nota por triplicado en la central y espere lo que haiga que esperar.

martes, 9 de diciembre de 2008

IPC y Metodología - Problemas cibernéticos

Estimados:

Estuve sin PC durante 13 días. Acabo de repararla y entrar al blog; pero cometí un error complicado de excusar: quise aceptar todos los mensajes y los rechacé. Pongo en esta entrada un comentario en el que van a faltar respuestas, porque no tengo tanta memoria. Cualquier duda, me hacen un nuevo comentario, para que lo pueda volver a rechazar.

Saludos

lunes, 24 de noviembre de 2008

IPC y Metodología - Notas de los exámens

Estimados:

Como anticipé, las notas van a estar el jueves 27/11. Para organizarnos, vamos a dividirnos del siguiente modo:

IPC - Comisión 74003 (Lunes y jueves de 17 a 19): vienen el día mencionado de 19 a 19 30 Hs.
IPC - Comisión 74004 (Lunes y jueves de 19 a 21): vienen de 19 30 a 20 Hs.
Metodología - Comisión 77306 (Martes y viernes de 19 a 21): vienen de 20 a 20 30 Hs.
IPC - Comisión 74016 (Comisión originariamente a cargo de Rubén Lupiáñez): vienen de 20 30 a 21 Hs.

Por favor. Sean puntuales y pacientes. Si alguien de una comisión diferente llega antes de su horario, espere. Si llega tarde... también. Así que traten de llegar cuando corresponde; si no todo se me desorganiza.

Saludos.

Ale

martes, 11 de noviembre de 2008

jueves, 30 de octubre de 2008

Para todos los cursos - Rectificación

Estimados:

vengo del médico, que insiste (a mi pesar, imaginarán) con que no debo incorporarme al mundo de los vivos antes del día jueves de la semana que viene. Esto significa que las clases CONMIGO se reanudarán ese día (jueves 6 de noviembre, para lunes y jueves; viernes 7 de noviembre, para martes y viernes; sábado 8 de noviembre, para el ISFD y la Universidad de Madres). Mientras tanto, seguirán con sus suplentes (en el caso del CBC).

Les mando un saludo.

Alejandro

miércoles, 22 de octubre de 2008

Para todos los cursos - Tema del día: profesor convaleciente

Estimadísimos:

Ante todo, sepan que no publiqué los comentarios porque son como un autobombo; pero eso no quiere decir que no me hayan emocionado. Les agradezco a todos los que escribieron. Llegar de la clínica y encontrar esos mensajes fue muy gratificante. Queda en mi haber (y es mucho).

Ahora, a contar las novedades (pasadas, presentes y futuras).

Pasadas: El sábado me descompuse (dolores abdominales, vómitos, fiebre). El médico dijo que era una enteritis que se iba a ir sola. El domingo, cuando se tenía que ir, empeoró (sangre, básicamente... y algo que dolía muuuuuuuucho). Sanatorio. Un señor dice: "Lo vamos a dejar internado" (lo llego a escuchar de refilón mientras me precipito de palomita en el baño). Lunes: Internado. Se suman algunos chistes como deshidratación severa, problemas renales y anemia. Martes: internado. El paciente durmió mejor. Los médicos dicen que la anemia ya está controlada, pero faltan glóbulos. Hay optimismo general por las primeras sonrisas del paciente, que va por su noveno litro de suero. Miércoles: internado. El paciente parece un adicto a la heroína. Su brazo izquierdo es una pesadilla de puntitos. Los médicos dicen que tal vez ya sea hora de irse. El paciente se alegra porque ya está un poco aburrido. A las 17 horas le dan el alta.

Presentes: No son novedades. El paciente escribe una entrada en el Blog.

Futuras: Los médicos me dejaron salir pero pusieron algunas condiciones (vieron cómo son los médicos). Algunas de ellas son ciertas precauciones culinarias. Otras (las que nos importan aquí), sanitarias y "actitudinales" (palabra muy actual). Ellos lo dicen así: 15 días de reposo. Con "reposo" quieren decir: acostadito, sentadito... todo adentro de casita. Debo confesar que creo que más allá de que no deja de ser interesante que un doctor le diga a uno "no haga nada por 15 días", mi condición física no es muy envidiable. Ya les contaré personalmente los detalles que vengan al caso.

Resumiendo: Estuve enfermo, estoy recuperándome.

Vamos a volver a vernos la semana del 3 de noviembre, cuando retome mis actividades (en el caso de los alumnos del tramo, probablemente ya los vea el sábado 1 de noviembre). Entretanto, por lo que tengo entendido, mis colegas de las materias IPC y Metodología se están encargando de avanzar por los senderos sinuosos de la útlima parte, lo cual no está nada mal, a ver si tienen la suerte de que al menos por dos semanas les den clases como la gente.

Un abrazo a todos y gracias nuevamente por los mensajes que mandaron.

martes, 14 de octubre de 2008

IPC y Metodología - Notas

Estimados:

Con agrado comunico que las notas de los exámenes ya van a estar disponibles en la próxima clase de cada curso. Esto es: para los alumnos de Metodología, el martes 14 de octubre; para los de IPC, el jueves 16.

Anticipo que estos días estarán dedicados sólo a entregar notas, hacer un balance de lo ocurrido y programar lo que queda del año, como así también comunicar las pautas de promoción de la materia y la modalidad del segundo examen, con una fecha tentativa.

Saludos a todos.

martes, 7 de octubre de 2008

IPC y Metodología del CBC (2do. Cuat. 2008) - Pautas generales para el Primer examen

Se acerca el examen y aprovecho para dejar algunas pautas que lleven (alguna, al menos) tranquilidad a los corazones.

Como ya quedó, creo, claro, lo que entra en el examen son los capítulos 1 y 2 del libro “Ciencia Incierta”, completos. El cuadernillo es material de apoyo, por lo que no habrá preguntas específicas sobre los textos que aparecen allí. Para puntualizar más, tener en cuenta que los temas a atender en forma especial son:

1) Lo que Heler denomina la “Historia Oficial” de la ciencia debe estar claramente definido. Esto quiere decir que debe quedar claro en los exámenes que saben qué significan los términos “historia oficial” o “concepción dominante de la ciencia”. Esto supone conocer los supuestos de la mencionada concepción en lo que hace a los fines que persigue la ciencia, al valor de la verdad, a la relación entre ética y ciencia, a las divisiones internas de la actividad, a las distinciones entre producción de conocimientos y su uso, etcétera, etcétera, etcétera.

2) Debe, por supuesto, quedar claro que conocen, o al menos atisban, cuál es la posición general del texto de Heler respecto de la Historia Oficial, en cada uno de los puntos que hayan identificado como característicos de esta.

3) Es importante que puedan relacionar el surgimiento de la ciencia moderna y el nacimiento de la Historia Oficial con el quiebre moderno. En este sentido, deben poder explicar cuál es el imaginario moderno (en contraposición con el antiguo) y cómo se relaciona este imaginario con el surgimiento de un nuevo tipo de ciencia.

4) En relación estrecha con lo anterior, deben poder construir un relato coherente que lleve del imaginario moderno al Método. Esto quiere decir que deben poder hablar de la crisis del modelo de la fundamentación de los conocimientos y de cuál es el lugar que ocupa el método en el nuevo sistema (y por qué es tan necesario postularlo).

5) Lo anterior nos lleva (tal vez lamentablemente) a que deben poder dar cuenta de que saben cuál es y cómo funciona el Método. Esto no quiere decir que deben repetir lo que dice Heler, sino que deben poder explicar (como si contaran un cuentito) el método paso a paso (explicando, además, cada uno de sus elementos).

6) Además, deben conocer los ejes básicos que organizan los discursos de los tres autores sobre los cuales se ha realizado una particularización especial; a saber: Popper, Kuhn y Bourdieu. Recuerden que no se trata de un ejercicio memorístico ni de conocer con lujo de detalles los sistemas de los tres. Se trata, sí, de poder identificar los elementos básicos de cada discurso para poder compararlos entre sí y ubicarlos, tanto en el contexto general de la discusión acerca de la garantía de verdad, como en una posición relativa respecto del discurso de la Historia Oficial.

7) Finalmente, de todo lo anterior debe surgir que comprenden qué papel juega en la argumentación general del texto el análisis del concepto “Garantía de Verdad” y cuál es la postura respecto de este concepto, tanto de los autores estudiados como de Heler.

Bien. Esas son las pautas generales referidas a la temática. En lo que hace a la modalidad de evaluación, no olviden que:

a) Las fechas de examen son el 9 de octubre (para las comisiones de IPC los lunes y jueves) y el 10 de octubre (para la comisión de metodología de martes y viernes).

b) En el primero de los casos, el examen comienza a las 17 y termina indefectiblemente a las 21, lo cual implica que quienes lleguen después de las 19 van a tener menos tiempo. En el segundo de los casos, los exámenes empiezan a las 19 horas y terminan a las 21 (indefectiblemente). Desde ya, el examen estará pensado para que su resolución en dos horas sea posible.

c) El parcial es a libro abierto. Eso quiere decir que pueden tener sobre sus bancos el libro, el cuadernillo y los apuntes de clase, como así también cualquier elemento que crean que les puede servir y entre en esa bandejita ridícula que tienen como escritorio. Si alguien quiere traerse de su casa los 24 tomos de la Enciclopedia Británica o alquilar un flete para llevarse su biblioteca personal en masa y encuentra una forma de trabajar con eso en los 10 centímetros cuadrados que la UBA le asignó, no tengo inconvenientes.

d) Recuerden, como aclaración importante a lo que acabo de decir, que al ser un parcial a libro abierto LA COPIA ESTÁ PROHIBIDA. Si escriben en los parciales algo que sale del texto, cítenlo. No obstante, se valora especialmente el desarrollo personal y un exceso de citas equivale a una copia. No se trata de repetir, sino de interpretar.

e) Por último, recuerden algo que ya dije unas cuantas veces: LAS CLASES NO REEMPLAZAN AL LIBRO, sino que lo complementan. La idea de las clases es enfocar la mirada en algunos aspectos del texto que pueden generar problemas; no obstante, como ese enfoque es decidido sólo por mí, sólo se mira aquello que a mí me parece que puede generar problemas. Si algo que no se entiende del libro se me pasa por alto, sólo tengo manera de saberlo en función de preguntas puntuales, que surgen exclusivamente de la lectura. Por ende, lean el libro, porque todo lo que figura allí es exigible.

Cualquier cosa que se me haya pasado por alto, la vemos en los comentarios.

Les mando un saludo.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Metodología - Ausencia del viernes

Estimados:

Les recuerdo que el viernes 3 de octubre NO HAY CLASE. No hay paro, sino simplemente ausencia mía. Nos vemos el martes 7, para la clase de ensayo del parcial, que es el viernes 10.

Saludos.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

IPC y Metodología - Paro 25 y 26 de setiembre

Estimados:

Confirmo que los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre NO HAY CLASES, por lo cual nos vemos el lunes 29 y el martes 30.

Aprovecho esta entrada para confirmar, además, que la fecha de parcial pasa a los días jueves 9 y viernes 10 de octubre, fecha que es inamovible.

Les mando un saludo.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

IPC y Metodología - Modelo de examen

Carla (¿Apellido, Carla? Recuerden eso, por favor) me recordó que subiera el examen del cuatrimestre pasado. Lo pueden bajar de aquí.

Saludos.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Para los alumnos de IPC y Metodología - Cátedra Heler - Paro 15 y 16 de septiembre

Confirmo por este medio que los días lunes 15 y martes 16 NO hay clases. Nos vemos el jueves 18 y el viernes 19.

Saludos a todos.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Para los alumnos de IPC y Metodología - Cátedra Heler - Notas periodísticas interesantes

Dejo acá dos notas que vale la pena leer.

La primera salió hoy en Página/12 y es de Adrián Paenza. Léanla con atención porque tiene un montón de condimentos que lo ubican al señor Paenza como uno de nuestros referentes actuales de la Historia Oficial. Concéntrense en sus extraños comentarios sobre los martillos y lean una y otra vez el último párrafo. La nota está aquí.

La segunda se la debemos (y agradecemos) a la compañera Marcia fernández, de la comisión de Metodología de martes y viernes. Es un poco espeluznante y está por aquí. Es importante que lean, además de la nota, toda la discusión que se da en los comentarios que tiene debajo (es largo, pero muy interesante).

Si todavía hay vida sobre la tierra, charlamos de ambas notas en las clases que vienen (empezando por la de hoy).

Respecto de los paros, y aprovechando que estoy publicando una entrada, recuerden que hoy jueves y mañana viernes SI hay clases. Lunes y martes, de ratificarse el paro, no; pero falta tanto para eso...

Saludos.

martes, 9 de septiembre de 2008

Para los alumnos del Tramo de Formación de Profesionales y Técnicos del ISFD 52 - Bienvenida y textos.

Buenas y santas.

Bienvenidos estimados técnicos y profesionales del Tramo de Formación Docente de San Isidro al mundo del Blog.

Teniendo en cuenta que Feinmann dijo que un Blog se puede definir como algo que tiene "cualquier pelotudo", hago una aclaración: el "pelotudo" de Feinmann vengo a ser yo, que soy el que abrió el Blog (es decir, el que "lo tiene") y no ustedes, que simplemente lo visitan (obligados por mí, que además de ser un pelotudo tengo ese poder que el estado irresponsablemente me otorga); así que adelante sin temor a un estigma que yo, como un nuevo Cristo, asumo para lavar los pecados de todos.

Como anticipé, este Blog será nuestra vía de comunicación. Si dan un paseíto verán que el funcionamiento es sencillo.

Los títulos de las entradas se usan para identificar a quién están dirigidas, con una breve referencia temática. Luego, en la entrada, publico novedades o cosas que puedan ser de interés.

Nuestra comunicación será posible si utilizamos los comentarios, lo cual requiere cierta atención respecto de la entrada en que se hacen. Pido, por favor, que cuando hagan algún comentario o pregunta relacionado con el curso lo hagan en una entrada del Tramo, para no generar confusión. Por otra parte, pido encarecidamente que todo comentario que se haga esté firmado, porque no publico ni respondo comentarios anónimos (es uno de mis tantos rasgos antipáticos). Una vez publicado el comentario, simplemente esperan un rato (o un día, o dos... eso lo voy manejando discrecionalmente como para aumentar el suspenso y darme dique) y voilà... aparece una respuesta (que no es otra cosa que un nuevo comentario, firmado por mí).

En esta primera entrada les dejo, entonces, casi todos los textos con los que vamos a trabajar. Vayamos a ello:

El programa de la materia se puede bajar de aquí.

El primer texto que vamos a leer será la alegoría de la caverna de Platón, que está aquí.

Luego vamos a leer un texto de Deleuze que no está digitalizado, al menos hasta que alguien lo escanee.

En tercer y cuarto término, para hablar de la modernidad leeremos a Descartes y a Kant, cuyos textos están, respectivamente, aquí y aquí.

Para empezar a odiar a kant, vamos a leer a Foucault, cuyas poco amistosas consideraciones sobre la modernidad se pueden leer aquí.

Y para terminar en un clima de optimismo docente, descubriendo que lo que hacemos puede ser mucho más interesante de lo que nos quieren hacer creer los directores y directoras de colegio, vamos a leer a Ranciere, respondiendo una entrevista que se puede encontrar aquí.

Como broche de oro de esta oferta, todo tiene su guía de lectura, que pueden (es lo recomendable, en realidad, pero no puedo con mi espíritu disciplinador) quemar si quieren. Está abierta, obviamente, la opción de leerla (si eligen la opción "quemar", primero imprímanla y quemen el papel... a menos que les sobre mucha plata, lo cual siendo docentes es poco probable). Las combustibles guías están aquí.

Cualquier duda, entonces, en los comentarios.

Saludos.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

IPC y Metodología - Cátedra Heler - Paro días 4 y 5 de septiembre de 2008

Confirmo por este medio que los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre no hay clases, porque adhiero al paro.

Nos vemos el lunes 8 y el martes 9.

Saludos.

Alejandro

jueves, 28 de agosto de 2008

IPC y Metodología - Cátedra Heler - Aclaración y rectificaciones

Estimados.

A los alumnos de Metodología (Martes y Viernes):

Rectifico lo que dije el martes: el viernes 29 de agosto NO HAY CLASES. Esto se debe a que las mesas de las que participo terminan a las 18 (no a las 17) y no llego a las 19 a la sede. Esto quiere decir que nuestro próximo encuentro es el día martes 2 de septiembre.

A todos los alumnos de IPC y Metodología:

Ante todo, una aclaración: el paro de la semana que viene empieza el miércoles, y es por eso que los días lunes 1 y martes 2 de septiembre hay clases normalmente.

Aprovecho esta entrada para recordar que no manden mensajes anónimos. Una pregunta de Aly no se publicó por ese motivo (aunque lo que pregunta queda aclarado en esta entrada). Tómense esto como una norma, por favor. Sé que puede ser antipático, pero creo que un medio de comunicación como este reclama que nos identifiquemos. No me gusta no saber con quién hablo.

Les mando un saludo.

Alejandro

miércoles, 27 de agosto de 2008

IPC y Metodología - Cátedra Heler

Buenas otra vez:

Vamos a dejar dichas ya algunas cosas, respecto del futuro inmediato.

Para todas las comisiones

Les recuerdo que, según lo que ya dije en clases, adhiero al paro de la semana que viene. Esto significa que, de no mediar arreglo con el gobierno (no mediará, creo), esos días no habrá clases. De todos modos, esto no es una confirmación absoluta, con lo cual quiero decir que publicaré, la semana que viene, una entrada para dejar bien claro qué hacer.

Respecto de temas menos burocráticos, les recuerdo que estamos recorriendo el capítulo 1 del libro. Ya sería aconsejable tener leídos los dos primeros apartados (del Capítulo 1, desde ya) y recomiendo especialmente que avancen con el cuadernillo hasta la página 33. De toda esa primera parte importan especialmente la entrevista a Bunge, el texto de Descartes (Meditaciones metafísicas) y el texto de Kant (Qué es la ilustración). Cuanto más lean, más productivas les van a resultar las clases, que sólo apuntan a aportar algo para la lectura del libro, que deben hacer por ustedes mismos.

Puede ser de gran interés la lectura de esta nota, cortesía de mi terrorista islámico personal y amigo, Ilan Kazez.

Para las comisiones de IPC de los lunes y jueves

Esto es una confirmación definitiva: mañana jueves 28 de agosto no hay clases, porque estoy en un congreso en La Plata. Nuestra próxima clase es el lunes 1 de septiembre.

Para la comisión de Metodología de Martes y Viernes

Como dije ayer, este viernes 29 de agosto sí hay clase. Esto quiere decir que si no aparece nada en el Blog hasta el viernes al mediodía, es porque nos vemos a la noche.

Bien. Creo que es todo por ahora. Cualquier duda, en los comentarios.

Saludos.

Alejandro

¡Bienvenidos todos los alumnos del segundo cuatrimestre de 2008!

Aquí voy a anunciar las novedades con respecto a paros o modificaciones similares sobra la cursada de este primer cuatrimestre de 2008.

Recuerden que si no aparece en esta cartelera ningún aviso hasta las 12 del mediodía del día que tienen clase, es porque hay clase normalmente.

Todas las comunicaciones, a partir de ahora, se harán por este medio. No por mail. Usaremos los comentarios que están debajo para dialogar.

Saludos.

Alejandro Bresler.

martes, 24 de junio de 2008

Cátedra Heler - Finales y Firma de libretas

A pedido del señor De Luca, dejo algunas pautas generales.

A los que tengan que dar final, recuerden que las fechas son:

  • Para todas las comisiones de lunes y jueves, el día JUEVES 03/07, en el horario en que cursaron. No vengan todos a las 17 porque los que no sean de la comisión de las 17 Hs. van a tener que esperar mucho.
  • Para la comisión de martes y viernes, los días MARTES 01/07 y VIERNES 04/07, a las 7 de la mañana. Quiénes tienen que venir el martes y quiénes el viernes es algo que ya fue comunicado el día de la entrega de los exámenes.
Recuerden, también, que el examen final es una charla sobre el libro, en un tono lo más amigable posible, en la cual se espera que puedan dar cuenta de haberlo leído y haber asistido a las clases. Cada quien sabe qué temas tiene que estudiar especialmente. Eso quiere decir que en el final se va a hablar de aquellos temas que fueron indicados, con una salvedad: El sentido general del libro y las cuestiones relativas al discurso de la Historia Oficial que neutraliza las demandas éticas, se dan por sabidos (no hay manera de decir que no se sabe qué es la Historia Oficial amparándose en que eso no formaba parte de los temas pedidos).

No se firman libretas el día del final, porque la UBA ha tenido la sensatez de no autorizar mi firma (algunas cosas hace bien esa gente). Para saber cómo se firman las libretas, sigan leyendo.

A los que tengan que firmar libretas, recuerden que el día de la firma es el LUNES 14/07 DE 11 A 12 Hs. Este día se firman las libretas de todos, hayan promocionado o aprobado el final. La mecánica es sencilla: Preguntan dónde se están tomando los finales (con "donde" me refiero al número de aula, porque alguna persona macabra podría contestarles "acá" y estaría en lo correcto, si "acá" significara "en esta sede"... pero no sería esa una información valiosa), van hasta esa aula y me buscan. Yo acerco la libreta hasta alguien con firma autorizada y ¡Voilà! (Palabra francesa que quiere decir "ya te podés ir"). Sigan recordando que no es necesario que vengan en persona: lo que debe venir es la libreta (yo les aconsejaría que trataran de que la libreta llegara en manos de alguien, porque no creo que funcione pedirle a la libreta el favor de acercarse). Personas autorizadas a traer la libreta: Padres, Madres, Hermanos (si alguien consigue eso, merecerá mi admiración), Abuelos, Abuelas, Amigos, Amigas, Porteros, Gente que pasa por la vereda, Etcéteras. No están autorizadas a traer la libreta todas aquellas personas que no puedan responder la pregunta "¿A qué vino?".

Cualquier duda, en los comentarios.

domingo, 22 de junio de 2008

Cátedra heler - Lunes y Jueves - Entrega de notas y recuperatorios

Estimados:
Las notas van a estar el lunes. Vengan por horarios (es decir: cada uno en su horario respectivo) porque por ahí me quedan algunos exámenes de la comisión de 21 a 23 para corregir ahí mismo.

Los que tengan que dar recuperatorios vengan a las 17 horas, sean del horario que sean.

Saludos.

Ale

P.S.: A Cony y Martínez, de la comisión de los martes y viernes, les comunico:

Cony se sacó un 8 y promocionó (nota final: 8)

Martínez se sacó un 5 y da final el día martes 1 de julio. Los temas que tiene que saber son:
  • Historia Oficial.
  • Kuhn, Popper y Bourdieu.
  • Capítulo 3.
  • Cooperación y coordinación.

viernes, 13 de junio de 2008

Cátedra Heler - Todos los Horarios - Pautas para el examen

Tal como hice para el primer examen, dejo algunas pautas para el segundo, a pedido de Kazez (nuestro terrorista islámico propio, aunque él lo niegue por todos los medios posibles y hasta se haya sacado la barba para disimular).

Van las pautas.

1) El examen es el día martes 17 de junio, para las comisiones de martes y viernes. Las comisiones de lunes y jueves lo rinden el jueves 19 (Nota resentida: al anónimo que no quiso decir su nombre por temor a represalias, ya puede dormir tranquilo; no va a necesitar darse a conocer en ningún momento).

2) El tiempo para resolver el examen es de 2 horas. La medida de restringir el tiempo se relaciona en forma directa con la modalidad grupal, que supone una disposición espacial que puede complicar la comodidad si más de una comisión se junta. Pido que sean respetuosos en relación con esto, en función del perjuicio que puede ocasionar el no cumplimiento a quienes no hayan dado aun el examen y estén esperando un lugar.

3) El examen se hace en forma individual o grupal. Los grupos no pueden en ningún caso exceder los 3 integrantes. Salvo casos que a la fecha ya hayan sido autorizados, no pueden integrar el mismo grupo personas que tengan notas demasiado diferentes. Un rango de 3 puntos de diferencia es el límite, siendo ya excesivo, a mi juicio. Cada grupo entrega un sólo examen, firmado por todos los integrantes. Pido (ruego) que escriba el integrante con mejor letra.

4) La modalidad del examen es, como en el primero, a libro abierto. Esto supone que se pueden usar libros, apuntes y cualquier cosa que les sirva.

5) Hay una consigna única con 3 puntos a desarrollar, sobre un párrafo del libro de Heler que se extrae de las primeras cuatro páginas del Capítulo 5 del libro. Para recordarlo, digo:

5.1) En el primer punto hay que explicar una serie de conceptos que están resaltados en el párrafo. Recuerden que lo que se pide es que den cuenta de que comprenden los conceptos, por lo que copiar el libro está prohibido. Tienen que hacer algo parecido a lo que hicimos en la clase de ensayo, suponiendo que yo no tengo idea de lo que quiere decir cada concepto. Cuanto más puntillosos sean, mejor.
5.2) En el segundo punto tienen que explicar el párrafo. Esto significa que me tienen que decir qué quiere decir Heler en él, arriesgando una interpretación y fundamentándola con los elementos que ya han definido. Acá no se trata de definir (ya lo hicieron) sino de conectar el párrafo con su interpretación.
5.3) En el tercer punto, tienen que explicar dos conceptos y relacionarlos entre sí y con el párrafo. Los conceptos van a ser extraídos de los últimos capítulos del libro y no son secretos. Una lista orientadora puede ser:
- Acción estratégica y comunicativa.
- Cooperación y coordinación.
- Producción y acreditación.
- Explicación y comprensión.
- Predicción y repetición.
- Verdad y utilidad.
- Control y dominio.

6) En cuanto a los ejes temáticos, el centro estará en los capítulos 4 y 5 del libro, con algunas menciones a cuestiones planteadas en el 5 (sobre todo porque es en el 5 en donde aparece detallado el concepto de cooperación). Recuerden que en estos capítulos aparecen como centrales las siguientes cuestiones:

6.1) xRy=z - Tiene que poder dar cuenta de esta formulita. Que no aparezca en ningún momento del examen es un problema.
6.2) El problema de las Ciencias Sociales.
6.3) La hermenéutica como una herramienta de discusión con el discurso hegemónico.
6.4) La relación entre la producción de conocimiento científico en la modernidad y la producción de mercancías.

Podemos agregar, como eje temático, un punto más, que nos lleva a los capítulos iniciales:

6.5) Tal vez sea bueno en algún momento llamar a Popper, Kuhn o Bourdieu, si el concepto a explicar lo amerita. Tiene que quedar, además, clarísimo, que saben qué dice la Historia Oficial.

Creo que no me olvidé de nada. Si persiste alguna duda, hagan comentarios (identificándose, por favor).

Saludos y nos vemos.

Alejandro.

miércoles, 11 de junio de 2008

Cátedra Heler - Todos los horarios

Por favor; a ver si ponemos un poco de cuidado.

Cada tema que abro tiene un título que es clarísimo y en el cual se dice expresamente a qué grupo o curso está dirigido. Es increíble que aun así publiquen sus comentarios en mensajes de grupos diferentes. Aclaro que de aquí en más voy a rechazar los comentarios que no se hagan en los temas correspondientes. Por favor, presten atención.

Pongo como comentario una pregunta que recibí.

lunes, 2 de junio de 2008

ISFD - Grupos B1 y B2 - Consignas para el trabajo final

Estimados:
Dejo aquí los lineamientos generales para el trabajo final.

Lo que deben hacer para el final es preparar un trabajo escrito, sobre UNA (no las dos) de las películas propuestas, a elección, siguiendo las siguientes pautas:

En primer lugar, deben imaginar que son un docente que responde a las características de los primeros modelos vistos en el curso (guía y sabio, representados por Platón y la figura del sabio medieval - lo que Deleuze llama el "modelo clásico"). En ese rol, deben realizar un análisis de todos los aspectos y situaciones de la película elegida, ya sea para criticar lo que se analiza o para elogiarlo. La idea es que hagan un análisis lo más exahustivo posible, al menos en el sentido de que los factores a considerar sean variados (concepto de Verdad que manejan alumnos, docentes e instituciones, concepción del docente, concepción del alumno, concepción del sentido general de la educación que se deja ver en la narración, relaciones de poder, etcétera, etcétera, etcétera).

En segundo lugar, harán lo mismo, pero imaginándose modernos (Descartes, Kant).

En tercer lugar, se imaginarán "posmodernos" (sea lo que fuere lo que eso signifique) y harán lo mismo (para lo cual echarán mano de Foucault y Ranciere).

La idea general del trabajo es ver de qué modo pueden usar las diferentes perspectivas vistas en clase para hacer un análisis de una situación de enseñanza. No se trata de mostrar un saber erudito sobre los autores, sino de ver cómo pueden usar las líneas generales de pensamiento de cada modelo para analizar. Esto quiere decir que no se trata de acumular conceptos, sino de ponerlos en acción.

Tengan en cuenta que no se pide que identifiquen los componentes platónicos, o kantianos, o foucaultianos (etcétera) que hay en cada situación. Eso de debería desprender de las referencias que cada uno de los autores hace sobre lo que analiza.

Traten de ilustrar y fundar lo que dicen, usando tanto los conceptos del autor que habla como escenas de la película que sirvan de fundamento.

Cualquier duda, simplemente escriban aquí mismo un comentario y yo lo respondo con otro comentario; de ese modo nos iremos comunicando.

Saludos a todos

lunes, 26 de mayo de 2008

ISFD - Grupos A1 y A2 - Consignas para el trabajo final

Tal como anticipé, dejo aquí las líneas para el trabajo final.
Hablé con Nina y me dijo que nuestro último encuentro puede ser el 25 de Julio. Eso significa que la fecha tope para entregar el trabajo es el sábado 12 de julio.
El trabajo costa de tres partes.

1) En primer lugar, cada grupo (recuerden que el número de integrantes debe ser igual o menos que cuatro) deberá entregar un proyecto de materia. Pueden usar como modelo el proyecto de nuestra materia, que está en la bibliografía.

La materia la elige cada grupo, y puede elaborarse el proyecto imaginando cualquier situación escolar (es conveniente, eso sí, que tengan claro cuál sería el colegio en el cual la darían, cuál el alumado, etcétera). Se trata, eso sí, de un proyecto real; esto es: un proyecto que debería poder ser presentado en cualquier institución actual, puesto que debe estar pensada como dirigida a un alumnado actual y para ser dictada en un colegio actual.

Lo distintivo del proyecto que tienen que armar es que debe ser formulado asumiendo un rol: el de un premoderno. En otras palabras: si bien la materia es actual y el colegio y los alumnos también, al armar el proyecto deben imaginar que el modelo de docente que lo escribe se corresponde con lo que hemos llamado "docente guía" y "docente sabio" (ambos). Todo lo que hemos dicho en clase acerca de la concepción de la Verdad, el aprendizaje, la relación entre docente y alumno, etcétera, tiene que verse reflejado en todos los aspectos del proyecto (En su fundamentación, en los objetivos y propósitos, en los contenidos, en la forma de evaluación, etcétera).

2) Una vez hecho el proyecto, deberán criticarlo por escrito. La crítica se hará asumiendo, también, un rol: el de la modernidad.

3) Finalmente, también por escrito, les tocará criticar tanto el proyecto como la crítica de los modernos, asumiendo la posición de Foucault y Ranciere.

Estos son los lineamientos generales. Cualquier duda, empiecen a disparar en los comentarios.

martes, 20 de mayo de 2008

Para todos los que quieran leer algo interesante

Agradezco a Dani (Daniela da Forno), del Colegio Piaget, el haber acercado la siguiente entrevista a Jacques Ranciere. Lean, que vale la pena:


"La explicación constituye el principio mismo del sometimiento"


El filósofo Jacques Rancière reflexiona sobre los mecanismos de la transmisión de conocimientos basados en la admisión de la diferencia entre saber e inteligencia, tema que desarrolla en El maestro ignorante (Libros del Zorzal)

Por Luisa Corradini

Corresponsal en Francia - París, 2008

En 1818, la teoría de un extravagante pedagogo francés provocó una revolución en el rígido universo de la educación europea: "Quien enseña sin emancipar embrutece", predicaba Joseph Jacotot. Todo hombre, todo niño, postulaba, tiene la capacidad de instruirse solo, sin maestro. El papel del docente debe limitarse a dirigir o mantener la atención del alumno. Jacotot proscribía a los maestros "explicadores" y proclamaba como base de su doctrina ciertas máximas paradójicas con las que se ganó virulentas críticas: todas las inteligencias son iguales. Quien quiere puede. Es posible enseñar lo que se ignora. Todo existe en todo.

Un siglo y medio después, el filósofo marxista Jacques Rancière consagró un libro, El maestro ignorante (Libros del Zorzal), a ese personaje singular, alternativamente revolucionario, capitán de artillería, profesor de química, latinista y fundador de un corpus teórico bautizado "la educación universal".

El tema no podía ser más apropiado para Rancière que, a partir de la experiencia de Jacotot, analiza los principios de su teoría y los compara con el sistema educativo y social moderno, basado en la admisión de la desigualdad entre saber e inteligencia.

Alumno de Louis Althusser, Rancière participó en la redacción de Para leer El Capital (1965), antes de alejarse y cuestionar la doctrina de su maestro en La lección de Althusser (1974). A partir de 1970, se lanzó de lleno en lo que sería desde entonces su línea de investigación: los lazos entre política y estética.

En más de treinta libros, ese hombre discreto y tímido de 68 años, apasionado cinéfilo, dueño de una inmensa cultura y de una temible complejidad intelectual, analizó las representaciones tradicionales de lo social y los procesos de emancipación de la clase obrera.

Ante la aparición en la Argentina de El maestro ignorante , Jacques Rancière recibió a adn CULTURA en París.

-Para el neófito, la única forma posible de enseñar es explicando. ¿Cómo hacer para que, sin explicaciones, un niño o un adulto entiendan lo que no conocen?

-Joseph Jacotot consiguió demostrar que el método de la explicación constituye el principio mismo del sometimiento, por no decir del embrutecimiento.

-¿Podemos recordar el comienzo de esa aventura singular?

-La historia comenzó cuando Jacotot, un apreciado filósofo y pedagogo en Francia, se instaló en Bélgica por razones políticas durante la Restauración (1814-1830). Allí fue contratado por la Universidad de Lovaina para enseñar francés. Jacotot, que no sabía una palabra de holandés, distribuyó a sus alumnos una versión bilingüe del Telémaco de Fénelon y los dejó solos con el texto y con su voluntad de aprender. Sorprendentemente, pocos meses después todos eran capaces de hablar y de escribir en francés sin que el maestro les hubiese transmitido absolutamente nada de su propio saber. Jacotot dedujo entonces que sus alumnos habían utilizado la misma inteligencia que usa un niño para aprender a hablar. ¿Qué hace un niño pequeño? Escucha y retiene, imita y repite, se corrige, tiene éxito gracias al azar y recomienza gracias al método. Todo sin ningún maestro.

-Y así nació la teoría de la "educación universal" o "método Jacotot". En el nivel empírico, ¿podríamos decir que el maestro ignorante es aquel que enseña lo que él mismo ignora?

-Así es. Según Jacotot, es posible enseñar lo que uno ignora si uno es capaz de impulsar al alumno a utilizar su propia inteligencia.

-Esa osadía hizo temblar a toda la Europa intelectual, desde Bruselas hasta San Petersburgo.

-Porque la osadía de Jacotot consistió en oponer la "razón de los iguales" a la "sociedad del menosprecio". En realidad, el objetivo de ese apasionado igualitarista era la emancipación. Jacotot pretendía que todo hombre de pueblo fuese capaz de concebir su dignidad humana, medir su propia capacidad intelectual y decidir cómo utilizarla. En otras palabras, se convenció de que el acto del maestro que obliga a otra inteligencia a funcionar es independiente de la posesión del saber. Que era posible que un ignorante permitiera a otro ignorante saber lo que él mismo no sabía; es posible, por ejemplo, que un hombre de pueblo analfabeto le enseñe a otro analfabeto a leer. Y aquí llegamos al segundo sentido de la expresión "maestro ignorante".

-¿Cuál es?

-Un maestro ignorante no es un ignorante que decide hacerse el maestro. Es un maestro que enseña sin transmitir ningún conocimiento. Es un docente capaz de disociar su propio conocimiento y el ejercicio de la docencia. Es un maestro que demuestra que aquello que llamamos "transmisión del saber" comprende, en realidad, dos relaciones intrincadas que conviene disociar: una relación de voluntad a voluntad y una relación de inteligencia a inteligencia.

-Pero usted dice que no hay que equivocarse sobre el sentido que tiene esa disociación.

-Hay una forma habitual de interpretarla: como una disociación que intenta destituir la relación de autoridad magistral para remplazarla solo por la fuerza de una inteligencia que ilumina otra inteligencia. Ese es el principio de innumerables pedagogías antiautoritarias.

-¿Como la mayéutica socrática, en la que el maestro finge la ignorancia para provocar el saber?

-Así es. Pero en la teoría de Jacotot, el maestro ignorante opera la disociación de una forma totalmente diferente. En realidad, haciendo creer que su objetivo es suscitar una capacidad, la mayéutica busca demostrar una incapacidad. Sócrates no solo demuestra la incapacidad de los falsos sabios, sino también la incapacidad de todo aquel que no es llevado por el maestro por la buena senda, sometido a la buena relación entre inteligencia e inteligencia. El "liberalismo" mayéutico no es más que la variante sofisticada de la práctica pedagógica ordinaria, que confía a la inteligencia del maestro el trabajo de llenar la distancia que separa al ignorante del saber.

- ¿Y Jacotot invierte el sentido de la disociación?

-Sí. Para él, el maestro ignorante no establece ninguna relación de inteligencia a inteligencia. El maestro es solo una autoridad, una voluntad que ordena al ignorante que haga su camino. Es decir, echa a andar las capacidades que el alumno ya posee, la capacidad que todo hombre demostró logrando sin maestro el más difícil de los aprendizajes: aprender a hablar.

-Pero volvamos a los defectos del método explicativo. ¿Por qué la explicación es "el principio mismo del sometimiento"?

-El problema reside en la lógica misma de la razón pedagógica, en sus fines y sus medios. El fin normal de la razón pedagógica es el de enseñar al ignorante aquello que no sabe, suprimir la distancia entre el ignorante y el saber. Su instrumento es la explicación. Explicar es disponer de elementos del saber que debe ser transmitido en conformidad con las capacidades supuestamente limitadas de los seres que deben ser instruidos. Pero muy pronto esta idea simple se revela enviciada: la explicación se acompaña generalmente de la explicación de la explicación. Hay que recurrir a los libros para explicar a los ignorantes lo que deben aprender. Pero esa explicación es insuficiente: hacen falta maestros para explicar a los ignorantes los libros que les explicarán el conocimiento.

-Un proceso que podría volverse infinito

- Sólo si la autoridad del maestro no pusiera un punto final, transformándose en el único capaz de decidir dónde las explicaciones ya no necesitan seguir siendo explicadas. Jacotot creyó poder resumir la lógica de esta aparente paradoja: si la explicación puede llegar a ser infinita es porque su función esencial es la de volver infinita la distancia misma que ella está destinada a reducir.

-¿Se podría decir entonces que la utilización de la explicación es mucho más que un medio práctico al servicio de un fin?

-Es un fin en sí misma. Es la verificación de un axioma primario: el axioma de la desigualdad. Explicar algo a un ignorante es, ante todo, explicarle que no comprendería si no se le explicara. Es demostrarle su incapacidad. La explicación se presenta como el medio para reducir la situación de desigualdad en la que se hallan los que ignoran en relación a los que saben. Explicar es suponer que hay, en el tema que se enseña, una opacidad específica que resiste a los modos de interpretación y de imitación mediante los cuales el niño aprendió a traducir los signos que recibe del mundo y de los seres hablantes que lo rodean. Esa es la desigualdad específica que la razón pedagógica ordinaria pone en escena.

-Usted va más lejos en su libro y afirma que esa desigualdad específica, ese axioma "desigualitario" es el modelo con el que funciona el sistema social. En consecuencia, la oposición filosófica se transforma también en oposición política.

-Exactamente. Esa oposición no es política porque denuncia un saber ejercido desde arriba en beneficio de una inteligencia de abajo. Lo es en un nivel mucho más radical porque atañe a la concepción misma de la relación entre igualdad y desigualdad. Jacotot demuestra que la lógica explicativa es una lógica social, una forma en la cual el orden "desigualitario" se representa y se reproduce.

-Los años en que se produjo la polémica en torno al método de Jacotot corresponden, en efecto, al momento en que se instaló en Europa un proyecto de orden social nuevo, basado en la demolición de la Revolución francesa.

-Es el momento preciso en que se quería terminar con la revolución. En que se pretendía pasar de la edad "crítica" de la deconstrucción de las trascendencias monárquicas y divinas a la edad "orgánica" de una sociedad que reposara en su propia razón inmanente. Es decir, una sociedad que armonizara sus fuerzas productivas, sus instituciones y sus creencias, y que las hiciera funcionar según un único régimen de racionalidad. Y ese paso de la edad crítica y revolucionaria a una edad orgánica exigía, ante todo, resolver la relación entre igualdad y desigualdad.

-Ese proyecto no tiene, según usted, muchas diferencias con nuestras sociedades orgánicas actuales.

-El proyecto de sociedad orgánica moderna es un proyecto de mediaciones que establecen dos elementos esenciales entre lo de arriba y lo de abajo: un tejido mínimo de creencias comunes y posibilidades limitadas de desplazamiento entre los distintos niveles de riqueza y de poder.

-Y el maestro ignorante es aquel que se sustrae a ese juego.

-Sí, en el acto de oponer la emancipación intelectual a la mecánica de la sociedad y de la institucionalización progresivas. Oponer la emancipación intelectual a la institucionalización de la instrucción del pueblo es afirmar que no hay etapas en la igualdad. Que esta es una, entera, o no es nada.

miércoles, 14 de mayo de 2008

IPC - Cátedra Heler - Todas las comisiones - Notas y recuperatorios

Estimados:
Les recuerdo, a los de las comisiones de Lunes y Jueves, que este jueves (15 de mayo) no hay clases. Voy a dedicar las seis horas a tomar algunos recuperatorios (a los que traigan su justificativo) y a corregir los exámenes. La entrega de las notas se hará el día Lunes 19, en los horarios habituales de cada comisión. Pido por favor que no se superpongan. Venga cada uno en el horario que le corresponde, porque si no va a ser un caos absoluto.

En cuanto a los alumnos de la comisión de Martes y Viernes, recuerden que este viernes (16 de mayo) no hay clase. Voy a ir a la facultad a tomar los recuperatorios, nada más. Los que no hayan ido a buscar la nota el martes pasado, esperen hasta el martes 20, porque no voy a llevar los exámenes el viernes 16.

Les recomiendo que ya empiecen a leer el Capítulo 3, a todos, que con eso arrancamos la semana que viene.

Saludos.

Ale

lunes, 12 de mayo de 2008

IPC - Cátedra Heler - Comisión 74009 (Martes y Viernes de 7 a 9) - Entrega de notas

Estimados:
Mañana (martes 13 de mayo) van a estar las notas de los parciales. La clase estará dedicada a la devolución de los exámenes y la toma de recuperatorios a quienes tengan su justificativo.
Saludos.

Alejandro

miércoles, 7 de mayo de 2008

martes, 29 de abril de 2008

IPC - Cátedra Heler - Textos de prueba y ensayo

Dejo a pedido de una compañera dos textos para que practiquen:

A)Una de las principales características de la ciencia y la tecnología es el proceso de abstracción: los conocimientos científicos se desvinculan de toda perspectiva particular; otro rasgo importante en el desarrollo del conocimiento es el control racional sistemático. La ciencia y la tecnología poseen un sentido en ellas mismas, ya que tienen un esquema de valores específicos subyacentes, valen por sí mismas. La situación ideal del pensamiento científico y tecnológico es la supresión de todo punto de vista, de lo subjetivo”.

B) “[Si] el quehacer científico y el desarrollo tecnológico son objetivos y neutrales y persiguen fines universalmente positivos (...) entonces no deben ser cuestionados nunca. Ergo, toda crítica a la ciencia y tecnología es inoportuna e indebida. El argumento de la neutralidad le permite al trabajador de las ciencias desentenderse de toda responsabilidad por los impactos negativos que tenga su labor. Si su trabajo de investigación y/o desarrollo resulta en graves descalabros sociales o ecológicos, eso es responsabilidad y culpa de otro. Tal razonamiento es oportunista, interesado y ajeno a toda ética y espíritu humanista. Hace unos sesenta años los grotescos experimentos llevados a cabo por médicos nazis y el desarrollo de la bomba atómica destruyeron para siempre la presunción de neutralidad de la ciencia y tecnología”.

Léanlos y traten de ubicarlos en alguna posición respecto de la historia oficial. Usen los conceptos que están en los párrafos para realizar el trabajo.

Aclaración: Por favor, no manden acá ni por mail los resultados de sus prácticas, esperando de las corrija. No tengo posibilidad de transformar el Blog en un sitio de clases particulares, básicamente porque requiere de un tiempo que no tengo. Dejo esto para que practiquen y en todo caso usamos la clase de repaso para ver las dudas. Si quieren dejar acá comentarios, eso puede ser muy útil para que debatan entre ustedes. No es una mala idea que alguno de ustedes ensaye una respuesta y otro le conteste, o haga de "corrector". Si hacen algo así, puede ser interesante y tal vez puedo dar algunas pistas (si son necesarias) en función de lo que vayan haciendo, en la medida de mis posibilidades.

Saludos a todos.



viernes, 25 de abril de 2008

IPC - Cátedra Heler - Pautas generales para el primer examen

Se acerca el examen y aprovecho esta opción nueva (que agradezco al señor Álvaro Coronel) para dejar algunas pautas que lleven (alguna, al menos) tranquilidad a los corazones.

Como ya quedó, creo, claro, lo que entra en el examen son los capítulos 1 y 2 del libro “Ciencia Incierta”, completos. El cuadernillo es material de apoyo, por lo que no habrá preguntas específicas sobre los textos que aparecen allí. Para puntualizar más, tener en cuenta que los temas a atender en forma especial son:

1) Lo que Heler denomina la “Historia Oficial” de la ciencia debe estar claramente definido. Esto quiere decir que debe quedar claro en los exámenes que saben qué significan los términos “historia oficial” o “concepción dominante de la ciencia”. Esto supone conocer los supuestos de la mencionada concepción en lo que hace a los fines que persigue la ciencia, al valor de la verdad, a la relación entre ética y ciencia, a las divisiones internas de la actividad, a las distinciones entre producción de conocimientos y su uso, etcétera, etcétera, etcétera.

2) Debe, por supuesto, quedar claro que conocen, o al menos atisban, cuál es la posición general del texto de Heler respecto de la Historia Oficial, en cada uno de los puntos que hayan identificado como característicos de esta.

3) Es importante que puedan relacionar el surgimiento de la ciencia moderna y el nacimiento de la Historia Oficial con el quiebre moderno. En este sentido, deben poder explicar cuál es el imaginario moderno (en contraposición con el antiguo) y cómo se relaciona este imaginario con el surgimiento de un nuevo tipo de ciencia.

4) En relación estrecha con lo anterior, deben poder construir un relato coherente que lleve del imaginario moderno al Método. Esto quiere decir que deben poder hablar de la crisis del modelo de la fundamentación de los conocimientos y de cuál es el lugar que ocupa el método en el nuevo sistema (y por qué es tan necesario postularlo).

5) Lo anterior nos lleva (tal vez lamentablemente) a que deben poder dar cuenta de que saben cuál es y cómo funciona el Método. Esto no quiere decir que deben repetir lo que dice Heler, sino que deben poder explicar (como si contaran un cuentito) el método paso a paso (explicando, además, cada uno de sus elementos).

6) Además, deben conocer los ejes básicos que organizan los discursos de los tres autores sobre los cuales se ha realizado una particularización especial; a saber: Popper, Kuhn y Bourdieu. Recuerden que no se trata de un ejercicio memorístico ni de conocer con lujo de detalles los sistemas de los tres. Se trata, sí, de poder identificar los elementos básicos de cada discurso para poder compararlos entre sí y ubicarlos, tanto en el contexto general de la discusión acerca de la garantía de verdad, como en una posición relativa respecto del discurso de la Historia Oficial.

7) Finalmente, de todo lo anterior debe surgir que comprenden qué papel juega en la argumentación general del texto el análisis del concepto “Garantía de Verdad” y cuál es la postura respecto de este concepto, tanto de los autores estudiados como de Heler.

Bien. Esas son las pautas generales referidas a la temática. En lo que hace a la modalidad de evaluación, no olviden que:

a) Las fechas de examen son el 9 de mayo (para la comisión de los martes y viernes) y el 12 de mayo (para todas las comisiones de los lunes y jueves).

b) En el primero de los casos, el examen comienza a las 7 y termina indefectiblemente a las 9, lo cual implica que quienes lleguen tarde van a tener menos tiempo. En el segundo de los casos, los exámenes empiezan a las 17 horas y terminan a las 23 (indefectiblemente). Esto quiere decir que puede haber superposición y que quienes tengan la posibilidad de llegar antes de su horario o quedarse un poco más (salvo en el caso de quienes terminen a las 23) pueden hacerlo. Pero es importante aclarar que la prioridad es de las personas que cursan normalmente en cada horario (hago esta aclaración porque si todos vienen a las 17, el aula no alcanza; y si todos se quedan hasta las 23, tampoco). Hago un llamado, entonces, a cierta racionalidad. No tengo problemas en que haya flexibilidad, siempre y cuando eso no afecte a quienes deben resolver el examen. Desde ya, el examen estará pensado para que su resolución en dos horas sea posible.

c) El parcial es a libro abierto. Eso quiere decir que pueden tener sobre sus bancos el libro, el cuadernillo y los apuntes de clase, como así también cualquier elemento que crean que les puede servir y entre en esa bandejita ridícula que tienen como escritorio. Si alguien quiere traerse de su casa los 24 tomos de la Enciclopedia Británica o alquilar un flete para llevarse su biblioteca personal en masa y encuentra una forma de trabajar con eso en los 10 centímetros cuadrados que la UBA le asignó, no tengo inconvenientes.

d) Recuerden, como aclaración importante a lo que acabo de decir, que al ser un parcial a libro abierto LA COPIA ESTÁ PROHIBIDA. Si escriben en los parciales algo que sale del texto, cítenlo. No obstante, se valora especialmente el desarrollo personal y un exceso de citas equivale a una copia. No se trata de repetir, sino de interpretar.

e) Por último, recuerden algo que ya dije unas cuantas veces: LAS CLASES NO REEMPLAZAN AL LIBRO, sino que lo complementan. La idea de las clases es enfocar la mirada en algunos aspectos del texto que pueden generar problemas; no obstante, como ese enfoque es decidido sólo por mí, sólo se mira aquello que a mí me parece que puede generar problemas. Si algo que no se entiende del libro se me pasa por alto, sólo tengo manera de saberlo en función de preguntas puntuales, que surgen exclusivamente de la lectura. Por ende, lean el libro, porque todo lo que figura allí es exigible.

Cualquier cosa que se me haya pasado por alto, la vemos en los comentarios.

Les mando un saludo.

martes, 22 de abril de 2008

Para 3er. año del Piaget... textos y valores

Los textos del tema 1 (EL SER) eran "Ficciones" y "El caballero inexistente". No paso el valor del primero, porque es un libro imposible de no conseguir y en vistas de eso me parece preferible que cuenten con él en sus bibliotecas (es ese tipo de libros con los cuales las bibliotecas mejoran). "El caballero inexistente" también se consigue, pero es más arisco. Forma parte de una trilogía (Las dos novelas que suelen acompañarlo son "El barón rampante" y "El vizconde demediado"), pero se puede comprar independientemente. Si quieren las fotocopias, su valor es $ 8.

El texto del Tema 2 (La belleza / lo sublime), es "De lo sublime y de lo bello", de Edmund Burke. Ese libro no se consigue y, de conseguirse, es caro (hace un tiempo sacaron una edición que costaba $ 72, que es la que tengo, a costa de lágrimas, además del dinero). El que quiera las copias deberá adornar la palma de mi mano con módicos $ 18 (no parece muy módico, pero comparado con $ 72...).

Pasemos al Tema 3 (La igualdad). El texto en danza es "El maestro ignorante", de Jacques Ranciere. Este sí que no se consigue (de hecho, si alguien lo consigue, está obligado a avisarme). Sólo se pueden sacar copias y valen $ 15.

El Tema 4 (El bien y el mal) es, tal vez a tono con los tiempos que corren, el más barato de todos. El texto a leer es "La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal", de Alain Badiou, libro que no se consigue y cuyo fotocopiado cuesta $ 10.

Tema 5 (Dios / La fe / El pecado)
. Libro a leer "Temor y temblor", de Soren Kierkegaard. Este libro se consigue con relativa facilidad e incluso hay una versión que sacó Losada en Página 12 que no debe costar más de $ 15 (a todo trapo). Recomiendo buscarlo, porque fotocopiarlo cuesta $ 11.

El Tema 6 (El conocimiento / La ciencia)
, no fue elegido por nadie. No obstante, hay algunos que todavía no eligieron (porque no estuvieron en la última reunión) y además había algunos interesados en "Ciencia incierta", el libro de Mario Heler que se usaría. Es por esta segunda razón y no por la primera (Razonamiento básico: ninguno de los que estuvieron en la última clase eligió el tema; armé esta lista de correos con la gente que asistió a la última clase; luego, ningún elector del tema está leyendo este correo) que menciono que el libro cuesta $ 25.

Finalmente, llegamos al Tema 7 ((El poder / La política / El orden social), que es el que tiene más textos. Listo los textos de este tema:
"Tratado político", de Baruch Spinoza.
"Manuscritos de 1844", de Karl Marx.
"Prólogo a Los condenados de la tierra", de Jean Paul Sartre.
Todos estos libros deberían conseguirse. Sin embargo, suele pasar que forman parte de libros mayores (esto es una aclaración bastante estúpida en el caso del tercer texto, que siendo un prólogo sólo puede existir formando parte del libro prologado). Tal vez la excepción sea el primero de los textos, que fue editado por Quadrata en una versión que se consigue (bastante fácilmente, creo) por $ 11 ó $ 12. No obstante, doy los valores de las copias por separado: $ 4, $ 10 y $ 3, respectivamente.

Como acotación marginal que pongo porque ni siquiera lo había considerado hasta hoy, aclaro que la selección de textos para tratar este tema es, como toda selección, de una parcialidad que, dado el tema a tratar, puede resultar enojosa. Es por eso que se puede (de hecho y por razones que oportunamente expondré, es aconsejable), tener a mano el libro por excelencia de "la contra" de los autores mencionados arriba, que es el "Segundo tratado sobre el gobierno civil", de John Locke (padre del liberalismo moderno). Este último texto se consigue con absoluta facilidad.
Ahora, dos aclaraciones.

La primera de ellas es que los valores están redondeados (para arriba, en centavos) y calculando la fotocopia a un valor de $ 0,15. Dije que frente a mi casa valían $ 0,10, pero la amable señora que atiende subió el precio y de nada me sirvió apelar a su amabilidad para que lo bajara nuevamente.

La segunda es que es relativamente urgente que tengan los textos. Hasta que no empiecen a leer, no vamos a poder trabajar seriamente. Como ya dije, este taller es una apuesta que depende del interés que cada uno tenga en desarrollar lo que eligió. Con esto quiero decir que nadie está obligado a sufrir. Si nadie trabaja, o muy pocos lo hacen, no tengo (ni quiero tener) herramientas para obligarlos. Simplemente sucederá, probablemente, que el taller no dure. Si esa posibilidad los apena, consigan los textos o pídanmelos. Y léanlos, además. Y si creen que todo esto que escribí apunta a dar lástima, la respuesta es sí... lo que sea con tal de que lean y eso les sirva para escribir algo.

Un abrazo a todos

Ale

Bienvenidos a la Cartelera de I.P.C de la Catedra Heler

Hola.


Aqui voy a anunciar las novedades con respecto a paros o modificaciones similares sobra la cursada de este primer cuatrimestre de 2008.

Recuerden que si no aparece en esta cartelera ningun aviso hasta las 12 del mediodía del día que tienen clase (en el caso de los cursos de lunes y jueves) y hasta las 8 de la noche del día anterior (en el caso de los cursos de martes y viernes), es porque hay clase.

Todas las comunicaciones, a partir de ahora, se haran por este medio. No por mail. Usaremos los comentarios que están debajo para dialogar.

A partir de ahora se ahorraran asi los inconvenientes de algunas cuentas y tambien podran consultar las novedades sin tener que entrar al mail

Saludos.

Profesor Alejandro Bresler.